mi teoría con respecto a la voz y lo que debemos de hacer radica en esa frase -la libertad del canto-
y tiene que ver 100% con la relación directa con el aire y después con el sonido, para que el cantante suelte esa carga social del ¿cómo me escucharán los demás?.
Si el cantante tiene una relación directa con su aire va a realizar muchos pasos propios del canto de una manera relajada y no estresante, y su emisión será natural y no posada o pretenciosa; y me refiero a la frase… es que no sueno como aquel cantante. ¡y que bueno! ya que la voz es como nuestra huella digital, es como nosotros mismos, única e irrepetible, lo que nos hace originales desde el inicio. El cantante pensara en el aire, por consiguiente, su apoyo estará firme, estará consiente de por donde pasa y se convierte en sonido, por lo cuál no habrá tensión alguna en su cuello, el cantante va a direcciones el aire hacia los resonadores porque allí es donde lo quiere colocar para su proyección, de esta manera no hará esfuerzos innecesarios para lograr que lo escuchen los demás, y así sucesivamente hasta cantar, y como no esta pensando en el sonido (si es bello, si es cálido, si es aterciopelado, etc.) dejará que su timbre natural se encargue de ello y escucharemos su voz, no la imitación de alguien mas.
¿Mi voz es bella? ¿es fea? ¿es rara? ¿es más bonita que la de alguien mas? ¡wow! todas esas preguntas nos llenan la cabeza de puros temas innecesarios ya que a final de cuentas siempre sonaremos como nosotros mismos y de eso debemos de enamorarnos y estar orgullosos, y claro, con las clases particulares de canto debemos de trabajarla , cuidarla, educarla y entrenarla para que junto con el maestro y el coach vocal hagamos la mejor versión de nosotros mismos.

Hablemos ahora del sonido:
Si bien, el sonido es el resultado de muchos pasos para poder emitirlo y se dé el canto, el sonido es el resultado final y allí intervienen otros elementos externos que nos indican como debe de ser el sonido y esto va de acuerdo al estilo de lo que vamos a cantar y allí en el resultado final es donde inicia de atrás para adelante la emisión final del sonido.
¡Vamos a cantar Ópera! muy bien, para ello necesito tener la técnica adecuada que es la que me llevará a el sonido que necesito para poder estar dentro de los parámetros y lineamientos de lo que se considera una voz que canta Ópera. Pongámoslo de esta manera: a nosotros nos enseñaron a hablar uno o dos idiomas, pero nosotros decidimos de que tema hablar; bueno en el canto es igual… los maestros te educan la voz, el oído y te comparten sus técnicas y teorías y tú decides que haces con eso, si no, necesitarías tener muchos aparatos fónicos en tu cuerpo para que con cada uno de ellos puedas cantar un estilo diferente, en el caso de los pianistas, ellos usan el mismo piano para tocar Chopin que para interpretar una salsa o un tema sacro, ¿me explico? con esta analogía queda más claro el tema, eso espero.
